Este
proceso ha sido ideado y realizado por un gran grupo de estudiantes de diferentes cursos: Yesica Pulido, Yuber
Julián, Diego Pulido, Anderson Martínez, Juliana Bello, Paola Cáceres, Anyi
Castellanos, Luisa Rojas, Jimerson Sierra, Gabriel Villota, Karen Salazar,
Geraldine Salcedo, Sneyder Salazar, John Ángel Ruge y Tania Acosta, ellos se
han inspirado en diversos elementos de la madre naturaleza y lo han expresado a
través de la elaboración de varios murales en distintos espacios del colegio,
espacios que ahora se ven recreados, coloridos y con toda una gama del talento
de nuestros compañeros.
Decidimos formularle unas preguntas al profesor Fernando Mora acerca del espacio que creo
para estos murales, a continuación las respuestas que dio el Docente:
¿Con
qué fin decidió abrir estos espacios?
Con el fin de permitirles a los estudiantes
manifestar su pensamiento por medio de algo cercano a ellos (el dibujo). Así
mismo de hacerlos partícipes del embellecimiento de la institución. Que se cree
la cultura del arte y no del vandalismo cuando se rayan paredes con insultos o
groserías.
¿Los
murales tienen algún significado?
Este año se quiso resaltar la cultura
latinoamericana y su relación con el pensamiento indígena de comunión con la
naturaleza. Aprovechamos para resaltar el énfasis del colegio en Ciencias
Naturales. Más allá de eso el significado lo construye quien ve los dibujos. De
todas formas en uno de los murales se mezcló la cuestión ambiental con el rap
para resaltar la posibilidad del arte y la cultura con los gustos musicales.
La consecuencia que esperamos resulte del
trabajo de los murales es que los estudiantes se animen a presentar propuestas
y seguir pintando el colegio. Además de cuidar lo hecho. Que sea, así mismo, un
espacio para pensar y crear con el arte. Para quienes lo hicieron la
consecuencia, espero, es una apropiación del colegio. El orgullo de haber
participado en algo tan creativo y la motivación a continuar.